Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Perteneciente a la representaci n que Hanum n realiza

    2019-06-10

    Perteneciente order MRS 2578 la representación que Hanumān realiza del , Acosta emplea un apto neologismo, el de “hu-mono” (171). Con este término se enfatiza hasta qué punto el narrador y el mono son reflejos el uno del otro. El salto físico del mono gramático inspira otros saltos en el lenguaje de Paz. Durante este viaje igualmente físico y psíquico, una cosa conduce rápida e inesperadamente a la otra, como si el narrador estuviera volando libremente entre ellas. El salto de Hanumān entre las orillas resulta en un estado de convergencia provisional. Siguiendo a Hanumān, con Paz ejecuta saltos temático-lingüísticos: “La visión de la poesía es la de la convergencia de todos los puntos […] La convergencia es quietud porque en su ápice los distintos movimientos, al fundirse, se anulan; al mismo tiempo, desde esa cima de inmovilidad, percibimos al universo como una asamblea de mundos en rotación” (134-135). Se podría añadir que la visión de la poesía se realiza en el Desde este punto de contacto entre opuestos —el salto y la inmovilidad— se entrevé otra imagen de la verdad en un nivel cósmico.
    Entre los efectos performativos reales que provoca un discurso literario se encuentra la acción de escribir una novela que está totalmente modelizada por ese discurso literario anterior. Que un texto se halle modelizado por otro no significa que no le añada ningún hilo, que no le meta la mano o que no lo dé a leer (Derrida 1972a: 71), sino que el nuevo texto ha cedido ante el modelo de mundo del texto anterior, lo repite y convierte en tema el hecho de haber sido modelizado. Es lo que ocurre con la novela de Élmer Mendoza Cóbraselo caro (2005), la cual tiene su origen explícito en la obra de Juan Rulfo Pedro Páramo (1955). Tiene su origen y está totalmente enmarcada, absorbida y obsesionada por esa novela, hasta el punto de que sus movimientos lingüísticos circulan muy cerca de ella, como tendremos ocasión de comprobar. Se podría decir que el texto de Mendoza supone una reflexión acerca de la capacidad modelizadora y narcotizante de Pedro Páramo (en adelante PP). De hecho, es la historia de un hombre llamado Nicolás Pureco, que sufre de una aparente pérdida de memoria y que se obsesiona con la reconstrucción de los huesos-piedras del personaje Pedro Páramo. Ese es uno de los hilos fundamentales que Cóbraselo caro añade a principle of independent assortment PP. Esta última novela no toma como objeto de reflexión el poder modelizador de la literatura. En cambio, la primera sí, haciéndose la siguiente pregunta: ¿Qué puede hacerle la literatura a un hombre o a una mujer? En eso la pregunta de Élmer Mendoza es la misma que se hace la crítica como sabotaje: ¿Qué puede la literatura y el discurso en general? Al plantear esta cuestión, Cóbraselo caro construye un doble espejo: en el nivel de la historia narrada cuenta lo mismo que le ha sucedido a la enunciación: Nicolás (y otros personajes que rondan por los pueblos fantasmagóricos de México con un ejemplar de Pedro Páramo) está tan obsesionado con Pedro Páramo, como lo está Élmer Mendoza. En consecuencia, Cóbraselo caro (en adelante Cc) representa el gesto auto-reflexivo de un texto literario en torno al poder performativo del discurso literario. Y por eso mismo puede ser considerado un texto “cervantino”.
    Comencemos por los títulos. Estos presentan una gran variedad funcional, mantienen una relación extraña con el llamado “texto principal”, máxime cuando, como ocurre en este caso, el título de la novela de Mendoza está extraído de unas palabras que la madre de Pedro Páramo le dice poco antes de morir y le conmina a ir a Comala: “No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio… El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro” (Rulfo: 65). La intertextualidad de Cc con PP consiste en ubicar como título las palabras del personaje de esa novela, pero esa repetición no se limita a una simple reproducción. Es toda una declaración de intenciones en torno al modelo de mundo que va a presentar la novela de Mendoza, que va a hacerle tomar una dirección distinta a la de PP.